viernes, 16 de septiembre de 2016

UN NUEVO INICIO ESCOLAR: P3

El primer día de clase siempre es especial.
Si para cualquier padre con un niño neurotípico le surgen infinidad de dudas y miedos…igualmente, para aquellos padres con hijos con necesidades educativas especiales.

En educación infantil se acogen a niños muy pequeños, que aún tienen poca autonomía personal, con escaso desarrollo del lenguaje y que, todavía, dependen en gran medida de un adulto. 
En nuestro caso, y con tres años y medio, Héctor se inicia en dicha autonomía (con mucha ayuda todavía) y aun no le ha aparecido el lenguaje verbal.
Aunque es cierto, que desde el inicio de sus terapias ha habido múltiples progresos:
Esta más tranquilo, podemos ir por la calle sin ir cogido de la mano continuamente, responde a su nombre siempre, establece mas contacto visual…Hace unos meses era impensable!

Lo primero a tener en cuenta es que, aunque la educación infantil es una etapa educativa, que no es obligatoria en muchos países, como en España, la mayoría de los niños y niñas son escolarizados, principalmente por su función educativa.
El colegio no es un sitio donde el niño esté atendido sin más, mientras la familia trabaja. Se trata de una institución educativa, cuya principal función  es desarrollar en el niño, las competencias básicas, correspondiente a su edad, como la comunicación, el desarrollo cognitivo, la psicomotricidad, las relaciones sociales y la adquisición de nuevos hábitos. Aunque también aprenderán otras cosas, éstas serán las prioritarias en educación infantil.

La Escola la Salle Comtal era nuestra primera opción (de las dos únicas que teníamos) después de llamar, concertar entrevistas y visitar a casi 40 colegios (públicos, privados y concertados) de Barcelona. Entre ellos, un único especial.
Finalmente, en junio supimos que Héctor obtenía una plaza como niño con NEE en nuestra primera opción.

En esta, el personal de educación infantil, maestros, educadores, monitores y tutores, son todos muy profesionales. Están cualificados para ello. Y os aseguro que muy concienciados con el mundo tea. Por lo que con tan solo una semana, ya confiamos plenamente en que nuestro hijo estará en buenísimas manos.

Una semana antes del inicio escolar, pudimos conocer a su nueva profesora (Isabel). Es un amor! Muy “mami” pero con mucha autoridad y respeto.
Pudimos reunirnos y anticiparle a Héctor su nuevo colegio así como las diferentes áreas de infantil donde él se movería. Fue todo un acierto. El primer día redujo mucho nuestra ansiedad.
La opinión, consejos y orientaciones que nos proporciona Isabel, tienen un peso relevante, que no pueden ser comparados con la opinión que tengan nuestros familiares o amigos, no expertos.

Es muy importante respetar las normas. Héctor no está solo. En su aula y en el colegio hay muchos más niños neurotípicos y/o con cualquier otra necesidad educativa.
Siempre hemos pretendido que Héctor fuera un niño más. Por eso, queremos respetar los horarios, leer y cumplir las normas de entradas y salidas, y todas aquellas que se establezcan respecto a la ropa y material que deban llevar al colegio.

Ojala esta nueva etapa y este nuevo curso nos sirva a todos para aprender mucho y muy bien.





No hay comentarios:

Publicar un comentario